GRAN TEATRO DEL LICEO
Para para el teatro de nombre similar de la ciudad de Buenos Aires, véase Teatro Liceo.
Gran Teatre del Liceu
41°22′49″N 2°10′25″ECoordenadas: 41°22′49″N 2°10′25″E (mapa)
Liceu.jpg
Fachada del Liceu, en La Rambla.
Tipo Ópera
Ubicación Barcelona
Bandera de España España
Dirección La Rambla 51-59. 08002 Barcelona
Arquitecto Miquel Garriga i Roca, 1847; Josep Oriol Mestres, 1862; Ignasi de Solà-Morales, 1999
Construcción 3-1847, 8-1999
Apertura 4-4-1847; 20-4-1862: 7-10-1999
Características
Estilo arquitectónico eclecticismo
Capacidad actual 2.292 localidades sentadas [aforos históricos: 1847, 3.500 sentadas + 1.000 (o más) de pie (cuando Barcelona tenía 60.000 habitantes); 1862, 3.400 sentadas (se suprimieron las butacas del anfiteatro de 2º piso, delante de los palcos); 1952, 3.000 localidades, todas sentadas (con motivo del Festival de Bayreuth se suprimieron las entradas de a pie de las filas traseras de 4º y 5º piso). Tras las últimas reformas, se han suprimido las entradas de palco («de águila») que permitían completar a precio reducido, los sitios de los palcos con más asientos que entradas, o ver la ópera de pie en los pasillos de puertas de la sala, especialmente en la trasera de platea, así como los palcos de los pisos 2º y 3º]. personas
Administración
Administrador Fundación del Gran Teatre del Liceu
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]
El Gran Teatro del Liceo de Barcelona, conocido como «El Liceo» (El Liceu en catalán), es el teatro en activo más antiguo y prestigioso de Barcelona, especialmente como teatro de ópera, entre los que es considerado uno de los más importantes del mundo.
Situado en La Rambla de Barcelona, ha sido escenario, desde 1847, de las más prestigiosas obras, interpretadas por los mejores cantantes del mundo. Durante casi dos siglos, ha sido símbolo y lugar de encuentro del poder, la nobleza y burguesía catalanas, en los pisos inferiores, por un lado, mientas que los aficionados de las clases sociales menos adineradas compartían su pasión por la ópera en los pisos 4º y 5º, que hasta las últimas reformas tuvieron una entrada independiente por la calle de San Pablo.
Las entradas sin butaca, que existieron hasta la última reconstrucción del teatro, permitían disfrutar a los apasionados de la ópera por unos precios muy reducidos al alcance de muchos barceloneses. Hoy las butacas laterales, sin visibilidad pero con TV, del 4º y 5º piso son de precios también muy reducidos.
DALI
Salvador Dalí nació a las 8:45 horas del 11 de mayo de 1904,7 en el número 20 de la calle Monturiol, en Figueras, provincia de Gerona,8 en la comarca catalana del Ampurdán, cerca de la frontera con Francia.8 El hermano mayor de Dalí, también llamado Salvador (nacido el 12 de octubre de 1901 y bautizado como Salvador Galo Anselmo),1 había muerto de un «catarro gastroenterítico infeccioso» unos nueve meses antes (el 1 de agosto de 1903). Esto marcó mucho al artista posteriormente, quien llegó a tener una crisis de personalidad, al creer que él era la copia de su hermano muerto.9 Su padre, Salvador Dalí i Cusí, era abogado de clase media y notario, de carácter estricto suavizado por su mujer Felipa Domènech i Ferrés, quien alentaba los intereses artísticos del joven Salvador.1011 Con cinco años, sus padres lo llevaron a la tumba de su hermano y le dijeron que él era su reencarnación, una idea que él llegó a creer.1213 De su hermano, Dalí dijo:
... nos parecíamos como dos gotas de agua, pero dábamos reflejos diferentes... Mi hermano era probablemente una primera visión de mí mismo, pero según una concepción demasiado absoluta